Geomorfología


  1. Definición de geomorfología y características a nivel Colombia.
  2. Análisis de un micro-ecosistema.

Definición: Ciencia que estudia las formas de la superficie terrestre, se basa en comprender su origen, comportamiento y evolución a lo largo de la historia, es decir la forma paisajística del globo terráqueo (ondulado, carpado, pendiente, etc.). Fuente: https://concepto.de/geomorfologia/

Altura sobre el nivel del mar 

Zona de llanura aluvial (0-1000 m.s.n.m)

  • Grandes cuerpos de agua (mar, rio, laguna, etc.)
  • Temperaturas altas, piso térmico caliente (35°-40°).
  • Flora: Palma de coco, plátano, yuca, etc.
  • Fauna: Reptiles, anfibios, etc.
  • Ej: Llanos orientales, Cartagena, etc.

Zona de Pie de Monte (1000-2000 m.s.n.m)

  • Temperaturas mas temples, piso térmico templado (25°-30°).
  • Flora: Café (1600m), frutales, etc.
  • Fauna: Mamíferos, aves, reptiles, anfibios, etc.
  • Ej: Eje cafetero (Armenia, Manizales, etc.)

Zona Montañosa (2000-3000 m.s.n.m)

  • Piso térmico frio con temperaturas bajas  (14°-25°).
  • Precipitación alta.
  • Flora: Papa, granos (frijol, lenteja, etc.), etc.
  • Fauna: Tigrillo, oso andino, etc.
  • Ej: Bogotá, Tunja, etc.

Zona de Paramos (3000-4000 m.s.n.m)

  • Piso térmico muy frio con temperaturas muy bajas (5°-13°)
  • Flora: Muy llena de vegetación (frailejones), etc.
  • Fauna: Condor, oso de anteojos , etc.
  • Ej: Paramo de Guaqueneque , etc.

Zona Nevada (4000-5000 m.s.n.m)

  • Piso térmico demasiado frio con temperaturas muy bajas (-10°- 5°)
  • Flora: Muy llena de vegetación (frailejones), etc.
  • Fauna: Gran variedad de aves.
  • Ej: Nevado del Ruiz, Sierra nevada, etc.

Microecosistema

Nombre: Laguna de la Cocha.

Titulo: Laguna de la cocha gran recurso hídrico colombiano.

Geomorfología: 2.280 m.s.n.m. Zona montañosa con temperaturas bajas (3°-15°). Su fauna, se distingue principalmente por los frailejones; además permite la proliferación de especies de platas y animales acuáticos y terrestres.

Fortaleza ambiental: Con  41,5 km² de superficie y 75 m de profundidad de laguna, un fuente hídrica de mucho valor.

Tras llegar el agua en forma de precipitación a la laguna esta es absorbida por el suelo alimentando cauces de mayor magnitud; además las aguas se evaporan una parte es usada por plantas y organismos por quienes será devuelta a la atmosfera. continuando con el ciclo hidrológico formado en las nubes.  

Fuente: https://colombia.travel/es/blog/laguna-de-la-cocha-santuario-natural-de-agua-y-energia

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar