Mineralogía
- Definición de mineralogía.
- Que son sulfuros con tres ejemplos.
- Que son sulfosales con tres ejemplos.
- Que son óxidos con tres ejemplos.
- Que son haluros con tres ejemplos.
- Que son carbonatos con tres ejemplos.
- Que son nitratos con tres ejemplos.
- Que son boratos con tres ejemplos.
- Que son sulfatos con tres ejemplos.
- Que son fosfatos con tres ejemplos.
- Que son silicatos con tres ejemplos.
Definición: Es la ciencia que estudia loas propiedades físico-químicas de los minerales que se encuentran el planeta en sus diferentes formas.
Sulfuros: incluye la mayor mayoría de los minerales encontrados en los yacimientos económicamente importantes. Por ejemplo:
Argentita
Generalidad química: Sulfuros
Estructura química: SAg₂
Densidad: 7.3
Coloratura: Gris plomo oscuro.
Brillo: Metálico.
Dureza: 2. 2½
Cristalografía: Cíclico, hexaquisoctaédrico.
Composición química: Sulfuro de Plata. Ag= 87.1%: S=12.9%
Yacimientos: Zonas de México, Perú, Chile.
Usos: Mena de plata.
Galena
- Generalidad química: Sulfuros
- Estructura química: SPb
- Densidad: 7.4 a 7.6
- Coloratura: Gris plomo.
- Brillo: Metálico.
- Dureza: 2½
- Cristalografía: Cubica, hexaquisoctaédrica.
- Composición química: Sulfuro de plomo; Pb=86.6%: S=13.4%
- Yacimientos: Rocas ígneas.
- Usos: Fuente de plomo, pinturas blancas.
Calcopirita
- Generalidad química: Sulfuros
- Estructura química: S₂CuFe
- Densidad: 4.1 a 4.3
- Coloratura: Amarillo de latón
- Brillo: Metálico.
- Dureza: 3½.4
- Cristalografía: Tetragonal, escalenoédrico.
- Composición química: Sulfuro de cobre y hierro; Cu=34.5%: Fe=30.5 :S=35%
- Yacimientos: Filones de metales de alta temperatura.
- Usos: Mena importante de cobre.



Sulfuros: Mineral de sal en una serie de oxiácidos. En los que el azufre ha sustituido al oxígeno, tomando el azufre como elemento electronegativo
. Por ejemplo:
Polibasita
- Generalidad química: Sulfosales
- Estructura química: S₁₁Sb₂Ag₆
- Densidad: 6 a 6.2
- Coloratura: Gris acero o negro de hierro.
- Brillo: Metálico.
- Dureza: 2 a 3
- Cristalografía: Monoclínico, prismático.
- Composición química: Sulfantimoniuro de plata. Ag= 74.3%: Sb=10.5%: S=15.2%
- Yacimientos: Minas de México, Chile, Sajona y Bohemia.
- Usos: Mena de plata.
Pirargirita
- Generalidad química: Sulfosales
- Estructura química: S₃SbAg₃
- Densidad: 5,85
- Coloratura: Rojo fuerte a negro.
- Brillo: Adamantino.
- Dureza: 2½
- Cristalografía: Monoclínico, prismático.
- Composición química: Sulfuro de antimonio y plata. Ag= 59.7%: Sb=22.5%: S=17.8%
- Yacimientos: En filones de plata a bajas temperaturas.
- Usos: Mena de plata.
Enargita
- Generalidad química: Sulfosales
- Estructura química: S₄AsCu₂
- Densidad: 4.43 a 4.15
- Coloratura: Negro grisáceo o negro hierro.
- Brillo: Metálico.
- Dureza: 3
- Cristalografía: Rómbico, piramidal.
- Composición química: Sulfoarseniuro de cobre. Cu= 48.3%: As=19.1%: S=32.6%
- Yacimientos: Bor, cerca de Zajecar, Yugoeslavia.
- Usos: Mena de cobre.



Óxidos: Se encuentran las principales menas de hierro. magnesio estaño y aluminio
. Por ejemplo:
Hielo
- Generalidad química: Óxidos.
- Estructura química: H₂O
- Densidad: 0,917
- Coloratura: Incoloro o blanco.
- Brillo: Vitreo.
- Dureza: 1½
- Cristalografía: Hexagonal, piramidal ditrigonal.
- Composición química: H= 11.19%: O=88.81%
- Yacimientos: Superficie de aguas libres.
- Usos: Agua.
Cincita
- Generalidad química: Óxidos.
- Estructura química: ZnO
- Densidad: 5.6
- Coloratura: Incoloro o blanco.
- Brillo: Vitreo.
- Dureza: 1½
- Cristalografía: Hexagonal, piramidal ditrigonal.
- Composición química: Óxido de zinc H= 11.19%: O=88.81%
- Yacimientos: superficie de .
- Usos: Mena de cobre.
Corindón
- Generalidad química: Óxidos.
- Estructura química: Al₂ O₃
- Densidad: 4.2
- Coloratura: Castaño. Rosa o azul. o puede ser blanco gris verde rojo.
- Brillo: Vitreo.
- Dureza: 9
- Cristalografía: Hexagonal, escalenoédrico.
- Composición química: Óxido
de aluminio Al= 52.9%: O=47.1%
- Yacimientos: Rocas metamórficas.
- Usos: Como gema.



Hidróxidos: Es un compuesto que se forma cuando el anión OH- se une a un elemento. Por ejemplo:
Brucita
- Generalidad química: Hidróxidos.
- Estructura química: Mg(OH)₂
- Densidad: 2,39
- Coloratura: Blanco, gris, verde, claro. .
- Brillo: Vitreo.
- Dureza: 2½
- Cristalografía: Hexagonal, escalenoédrico.
- Composición química: Hidróxido de magnesio. Al= 52.9%: O=47.1%
- Yacimientos: Rocas metamórficas.
- Usos: Como gema.
Manganita
- Generalidad química: Hidróxidos.
- Estructura química: MnO(OH)
- Densidad: 4.3
- Coloratura: Gris de acero a negro de hierro.
- Brillo: Metálico.
- Dureza: 4
- Cristalografía: Rómbico, bipiramidal.
- Composición química: Mn= 62.4%: O=27.3%: H₂O=10.3%
- Yacimientos: Rocas ígneas graníticas.
- Usos:
Limonita
- Generalidad química: Hidróxidos.
- Estructura química: FeO(OH)nH₂O
- Densidad: 3.6 a 4
- Coloratura: Gris de acero a negro de hierro.
- Brillo: Metálico.
- Dureza: 5. 5½
- Cristalografía: Amorfa.
- Yacimientos: Oxidación directa o precipitación inorgánica.
- Usos: Pigmento, ocre amarillo y mena de hierro.



Haluros: Predominan los iones halógenos electronegativos tienen carga débil y se polarizan fácilmente. Por ejemplo:
Halita
- Generalidad química: Haluros.
- Estructura química: NaCl.
- Densidad: 2,16
- Coloratura: Incoloro o blanco.
- Brillo: Trasparente a traslucido.
- Dureza: 2½
- Cristalografía: Cubica, hexaquisoctaédrica.
- Composición química: Cloruro sódico Na= 39.3%: Cl=60.7%
- Yacimientos: Muy corriente, capas y masas irregulares.
- Usos: Condimento, bicarbonato, etc.
Silvina
- Generalidad química: Haluros.
- Estructura química: ClK.
- Densidad: 1,99
- Coloratura: Incoloro o blanco; con tonalidades azuladas amarillentas o rojizas.
- Brillo: Trasparente a traslucido.
- Dureza: 2
- Cristalografía: Cubica, hexaquisoctaédrica.
- Composición química: Cloruro potasio K= 52.4%: Cl=47.6%
- Yacimientos: Después de la precipitación de la sal y es la ultima en separarse .
- Usos: Fuente de los compuestos potásicos.
Fluorita
- Generalidad química: Haluros.
- Estructura química: F₂ Ca.
- Densidad: 3,18
- Coloratura: Verde, claro, amarillo, verde azulado o púrpura. Incoloro.
- Brillo: Vitreo.
- Dureza: 4
- Cristalografía: Cubico, hexaquisoctaédrica.
- Composición química: Fluoruro cálcico. Ca= 51.3%: F=48.7%
- Yacimientos: Muy frecuente en filones como ganga o en menas metálicas.
- Usos: Fundente en fabricación de aceros .



Carbonatos: El carbono se une con el oxígeno. Con una fuerte tendencia a ligar los átomos de oxígeno, compartiendo cada uno. sus cuatro electrones de valencia para formar una unidad química estable. Por ejemplo:
Calcita
- Generalidad química: Carbonatos .
- Estructura química: CO₂ Ca.
- Densidad: 2,72
- Coloratura: Blanco a Incoloro.
- Brillo: Vitreo o terroso.
- Dureza: 3
- Cristalografía: Hexagonal, hexaquisoctaédrica.
- Composición química: Carbonato de calcio . CaO= 56%: CO₂ =44%
- Yacimientos: Aparece como enormes y extensas masas de rocas sedimentarias.
- Usos: Fabricación de cementos y cal para confección de morteros .
Magnesita
- Generalidad química: Carbonatos .
- Estructura química: CO₃Mg
- Densidad: 3 a 3.2
- Coloratura: Blanco gris, amarillo pardo.
- Brillo: Vitreo.
- Dureza: 3½ a 5
- Cristalografía: Hexagonal, escalenoédrica.
- Composición química: Carbonato de magnesio. . MgO=47.8%: CO₂ =52.2%
- Yacimientos: Aparece como filones de la alteración de la serpentina por la acción de aguas carbónicas.
- Usos: Fabricación de ladrillos refractarios para hornos.
Siderita
- Generalidad química: Carbonatos .
- Estructura química: CO₃Fe
- Densidad: 3.96
- Coloratura: Generalmente castaño oscuro a claro.
- Brillo: Vitreo.
- Dureza: 3½ a 4
- Cristalografía: Hexagonal, escalenoédrica.
- Composición química: Carbonato ferroso. FeO=62.1%: CO₂ =37.9%
- Yacimientos: Aparece como siderita arcillosa en concreciones concéntricas.
- Usos: Mena de hierro importante en Gran Bretaña y Austria.



Nitratos: El nitrógeno pentavalente forma con el oxígeno grupos iónicos muy parecidos a los de los carbonatos. Por ejemplo:
Nitratina
- Generalidad química: Nitratos.
- Estructura química: NO₃Na
- Densidad: 2.29
- Coloratura: Incoloro o blanco rojizo pardo grisáceo o amarillento.
- Brillo: Vitreo.
- Dureza: 1 a 2
- Cristalografía: Hexagonal, escalenoédrica.
- Composición química: Nitrato sódico. Na₃O=36.5%: N₂O₃ =63.5%
- Yacimientos: Regiones áridas y desérticas.
- Usos: Como nitrato compitiendo con el nitrógeno.
Nitro
- Generalidad química: Nitratos.
- Estructura química: NO₃K
- Densidad: 2.09 a 2.14
- Coloratura: Blanco.
- Brillo: Vitreo.
- Dureza: 2
- Cristalografía: Rómbico, bipiramidal.
- Composición química: Nitrato potásico. K₂O=46.5%: N₂O₃ =53.5%
- Yacimientos: Costras finas en la superficie de la tierra, muros y rocas.


Boratos: Forman grupos aniónicos polimerizados en forma de cadenas, hojas y grupos múltiples aislados. Esto es al ion boro trivalente es muy pequeño, coordinando con 3 oxígenos, en su combinación mas estable. Por ejemplo:
Boracita
- Generalidad química: Boratos.
- Estructura química: B₇O₁₃Mg₃Cl
- Densidad: 2.9 a 3
- Coloratura: Incoloro, blanquecino, grisáceo y Verdoso.
- Brillo: Vitreo.
- Dureza: 7
- Cristalografía: Rómbica.
- Composición química: MgO=25.71%: MgCl₂ =12.14%: B₂O₃
- Yacimientos: Asociada con capas de halita y yeso, como producto formado para la evaporación de masas de agua salada.
Bórax
- Generalidad química: Boratos.
- Estructura química: B₄O₇Na₂*10H₂ O
- Densidad: 1,7
- Coloratura: Incoloro a Blanquecino.
- Brillo: Vitreo.
- Dureza: 2 a 2½
- Cristalografía: Monoclínico, prismático.
- Composición química: Borato sódico hidratado. Na₂O=16.2%: B₂O₃ =36.6%: H₂O=47.2%
- Yacimientos: Se forma por evaporación de aguas saladas y como eflorescencia en las superficies de la tierra en regiones áridas.
Kernita
- Generalidad química: Boratos.
- Estructura química: B₄O₇Na₂*4H₂O
- Densidad: 1,95
- Coloratura: Incoloro o Blanco.
- Brillo: Vitreo a perlado.
- Dureza: 3
- Cristalografía: Monoclínico, prismático.
- Composición química: Borato sódico hidratado. Na₂O=22.7%: B₂O₃ =51.0%: H₂O=26.3%
- Yacimientos: Solo se encuentra en Mohave Desert en Kramer.
- Usos: Principal fuente del bórax.



Sulfatos: El azufre toma la forma de anión sulfuro divalente, de gran tamaño. Este ion resulta al ocupar dos electrones capturados las posiciones vacantes de valencia. Por ejemplo:
Glauberita
- Generalidad química: Sulfatos.
- Estructura química: (SO₄)₂Na₂Ca
- Densidad: 2,75 a 2,85
- Coloratura: Amarillo pálido o gris.
- Brillo: Vitreo.
- Dureza: 2½ a 3
- Cristalografía: Monoclínico, prismático.
- Composición química: Sulfato cálcosódico. Na₂O=22.3%: CaO= 20.1%: SO₃=57.6%
- Yacimientos: Depósitos salinos formados por la evaporación de lagos salados.
- Usos: Principal fuente del bórax.
Anhidrita
- Generalidad química: Sulfatos.
- Estructura química: SO₄Ca
- Densidad: 2,89 a 2,98
- Coloratura: incoloro a azulado o violeta.
- Brillo: Vitreo a perlado.
- Dureza: 3 a 3½
- Cristalografía: Rómbico, bipiramidal.
- Composición química: Sulfato cálcico, anhidro . CaO=41.2%: SO₄ =58.8%
- Yacimientos: Se halla en capas asociadas a depósitos de sal y en calizas.
Yeso
- Generalidad química: Sulfatos.
- Estructura química: SO₄Ca*2H₂O
- Densidad: 2,32
- Coloratura: Se le presenta incoloro blanco gris o amarillento rojizo castaño.
- Brillo: Vitreo.
- Dureza: 2
- Cristalografía: Monoclínico, prismático.
- Composición química: Sulfato cálcico hidratado. CaO=32.6%: SO₃ =46.5%: H₂O=20.9%
- Yacimientos: Rocas sedimentarias, formando capas delgadas.
- Usos: Producción de yeso en Paris.



Fosfatos: El fosfato tiene un tamaño ligeramente mayor al azufre. Y este. Forman un grupo iónico con el oxígeno.
Monacita
- Generalidad química: Fosfatos.
- Estructura química: (Ce,La,Y,Th)
PO₄
Densidad: 5,0 a 5,3
- Coloratura: Amarillento a castaño rojizo.
- Brillo: Resinoso.
- Dureza: 5 a 5½
- Cristalografía: Monoclínico, prismático.
- Yacimientos: Accesorio en granitos, gneis y como granos rodados en las arenas.
- Usos: Fuente principal de oxido de torio.
Apatito
- Generalidad química: Fosfatos.
- Estructura química: (PO₄)₃Ca₃ (F,Cl,OH)
Densidad: 3,15 a 3,20
- Coloratura: Tonalidades verdosas o pardas o azul, violeta. o incoloro.
- Brillo: Vitreo.
- Dureza: 5
- Cristalografía: Monoclínico, prismático.
- Composición química: Fluofosfato cálcico. CaO=32.6%: SO₃ =46.5%: H₂O=20.9%
- Yacimientos: Accesorio en granitos, gneis y como granos rodados en las arenas.
- Usos: Fuente principal de oxido de torio.
Lazulita
- Generalidad química: Fosfatos.
- Estructura química: (PO₄)₂MgAl₂ (OH)₂
Densidad: 3,0 a 3,1
- Coloratura: Azul celeste.
- Brillo: Vitreo.
- Dureza: 5 a 5½
- Cristalografía: Monoclínico, prismático.
- Composición química: Fosfato a Lumínico magnésico básico.
- Yacimientos: Se halla en cuarcitas en Salzburgo, Austria.
- Usos: Una gema secundaria.



Silicatos: Se encuentran más presentes en la corteza terrestre. Por ejemplo
Olivino
- Generalidad química: Silicatos- Neso silicatos.
- Estructura química: SiO₄(Mg,Fe)₂
Densidad: 3,27 a 3,37
- Coloratura: Verde oliva o grisáceo Pardo.
- Brillo: Vitreo.
- Dureza: 6½ a 7
- Cristalografía: Rómbico, bipiramidal.
- Composición química: Silicato de magnesio y hierro.
- Yacimientos: Se halla principalmente en las rocas ígneas ferromagnesianas.
- Usos: Como gema.
Hemimorfita
- Generalidad química: Silicatos- Sorosilicatos.
- Estructura química: (Si₂O₇)Zn₄(OH)₂ H₂O
Densidad: 3,4 a 3,5
- Coloratura: Blanco con tonalidades azul verdoso o amarillo pardo.
- Brillo: Vitreo.
- Dureza: 4½
- Cristalografía: Rómbico, bipiramidal.
- Composición química: Silicato de magnesio y hierro.
- Yacimientos: Se halla principalmente en las rocas ígneas ferromagnesianas.
- Usos: Como gema.
Berilo
- Generalidad química: Silicatos- Ciclo silicatos .
- Estructura química: (Si₆O₁₈)Al₂B₃
Densidad: 2,75 a 2,8
- Coloratura: Verde azulado o amarillo claro, verde esmeralda oscuro, amarillo de oro, rosado, blanco o incoloro.
- Brillo: Vitreo.
- Dureza: 7½ a 8
- Cristalografía: Hexagonal, bipiramidal dihexagonal.
- Composición química: Silicato aluminico de berilo. BO=14%: Al₂ O₃=19%: SiO₂ =67%
- Yacimientos: Se encuentra aparentemente en rocas graníticas, tanto en drusas como en vetas pegmatitas.
- Usos: Como gema de diversos colores.



Referencias: Mineralogía Según Dana